Aspectos Funcionales

Dentro de un sistema las interrelaciones funcionales son importantes porque permiten analizar la dinámica de los elementos que lo integran, es decir, de los componentes que conforman ese sistema.
  1. Flujo.
  2. Válvulas o compuertas de control.
  3. Retardos o censores.
  4. Bucles de retroalimentación, positivo y negativo.
Flujos: se refiere a los procesos o fenómenos dependientes del tiempo, tales como las transferencias e intercambios de energía, y se expresan en cantidades por unidad de tiempo. Los flujos hacen subir o bajar el nivel de los depósitos y circulan entre las redes de comunicación.

Válvulas: regulan la velocidad de transferencia y pueden visualizarse como un centro de decisiones que recibe información y la transforma en acciones.

Bucles de retroalimentación negativa o positiva: integran los efectos de los depósitos, de las válvulas y de los flujos; mediante su estudio es posible reconocer la regulación y la estabilidad de un sistema. Tal es el caso de una población de conejos de una pradera que agota las hierbas o recursos de los que se alimenta, limitando así el crecimiento de su población. Debido a que los recursos son limitados, entonces también se reduce la población de conejos por debajo de la capacidad de carga. Consecuentemente, se recupera también la población de hierbas y el tamaño de la población de conejos vuelve a incrementarse, alcanzando un equilibrio dinámico.